¿Qué es un visado de tránsito?

Un visado de tránsito es un documento de viaje esencial para muchos viajeros internacionales.

Dependiendo de tu nacionalidad, es posible que necesites una visa de tránsito cuando viajes a tu destino por aire o mar.

A continuación encontrarás más información sobre cómo funcionan los visados de tránsito, cuándo podrías necesitarlos y cómo los puedes obtener.

¿Qué significa "en tránsito" y cómo afecta a los viajeros internacionales?

Estar "en tránsito" se refiere a la situación en la que un viajero pasa por un país de camino a su destino final, sin intención de quedarse en dicho país.

Para los españoles, así como para el resto de nacionalidades, entender qué significa estar "en tránsito" es básico para determinar si se necesita un visado de tránsito o no.

Por ejemplo, si tienes una escala prolongada en Doha, Qatar, y quieres salir del aeropuerto para conocer la ciudad, es posible que necesites un visado de tránsito, dependiendo de la duración de la estancia y de tu nacionalidad.

Definición de visado de tránsito

Un visado de tránsito es una autorización de viaje temporal que permite a los viajeros pasar por un país extranjero de camino a otro.

Normalmente, se utiliza para los viajes en avión, aunque también se puede aplicar a los viajes por mar o tierra.

Una visa de tránsito permite entrar a un país temporalmente para cambiar de vuelo o tomar otro medio de transporte hacia un destino posterior.

Estas visas suelen ser obligatorias si el viajero no es elegible para una exención de visado u otras alternativas al visado online en el país en cuestión.

¿Cómo funciona una visa de tránsito?

Una visa de tránsito te permite cruzar los controles fronterizos del país en el que planeas hacer escala para embarcar en tu próximo vuelo o barco. Sin embargo, no te permite permanecer en dicho país.

Por ejemplo, es posible que debas obtener una visa de tránsito si:

  • Tienes previsto cambiar de medio de transporte en un país para viajar a otro destino
  • Abandonarás un país poco tiempo después de llegar a él
  • Tu nacionalidad no es elegible para un visado automático o una exención de visado

Con un visado de tránsito, por lo general no puedes salir del aeropuerto o del puerto marítimo de llegada.

¿Los españoles necesitan un visado de tránsito?

La necesidad de un visado de tránsito para los ciudadanos españoles depende en gran medida del país donde se realice la escala.

Aunque los ciudadanos de la Unión Europea generalmente tienen bastante libertad de movimiento entre países dentro y fuera de la UE, hay casos específicos en los que necesitarán un visado de tránsito.

Esto puede ocurrir en países como Estados Unidos, donde incluso para una escala sin salir del aeropuerto, es necesario un visado de tránsito o una autorización electrónica de viaje (ESTA).

Es recomendable comprobar siempre los requisitos del país de tránsito con la mayor antelación posible para evitar problemas durante su viaje.

Cómo obtener un visado de tránsito

Para obtener un visado de tránsito, deberás completar una solicitud y cumplir los requisitos de la autoridad emisora.

Los requisitos y los métodos de solicitud varían según el país. En la mayoría de los casos, los viajeros deben solicitar online este tipo de visado antes de partir.

Sin embargo, esto no es una norma universal. Algunos países pueden requerir la obtención de un visado en persona en un consulado o una embajada local ubicado en el país de residencia del viajero con antelación a su viaje.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una visa de tránsito?

En muchos casos, las visas de tránsito se pueden emitir rápidamente, pero esto depende en gran medida del país que otorga la autorización.

Por tanto, es fundamental consultar la información del país en el que estarás en tránsito antes de tu salida. De este modo, podrás asegurarte de disponer de tiempo suficiente para tramitar el visado correspondiente, en caso de que sea necesario.

Visado de tránsito para vuelos con escalas largas: ¿cuándo se necesita?

Al planificar un vuelo con una escala larga, especialmente fuera de la Unión Europea, es fundamental saber si necesitarás un visado de tránsito.

En muchos países, la duración de la escala es el elemento determinante.

¿Qué países requieren visado de tránsito para escalas largas?

En países como China, India, y Rusia, las escalas que exceden las 8 o 24 horas pueden requerir un visado de tránsito, incluso si no planeas salir del aeropuerto.

Por ejemplo, en China, podrías necesitar un visado si la escala supera las 24 horas, a menos que seas elegible para una exención de visado de tránsito.

¿Cómo planificar para evitar problemas?

Es básico consultar las políticas de tránsito del país en cuestión antes de viajar, ya que pueden cambiar con poca antelación.

Contactar a la aerolínea o verificar en fuentes oficiales ayudará a evitar sorpresas desagradables y asegurarse de cumplir con los requisitos.

¿Cómo evitar la necesidad de un visado de tránsito?

Evitar la necesidad de un visado de tránsito puede hacer más sencillo el viaje, ahorrar tiempo de espera y reducir la probabilidad de complicaciones.

Elegir vuelos directos o con escalas en países que no requieren visado de tránsito

Optar por vuelos directos siempre que sea posible es la manera más sencilla de evitar la necesidad de un visado de tránsito.

Si tienes nacionalidad española y no hay vuelos directos disponibles desde los aeropuertos cercanos, investiga qué países permiten a los españoles transitar sin necesidad de visado.

Algunos países, como los de la Unión Europea o aquellos con acuerdos específicos, permiten a los ciudadanos de España transitar sin permiso o visado de tránsito.

No salir de la zona de tránsito internacional del aeropuerto

Si la escala es en un país que requiere visado de tránsito, pero no tienes planeado salir del aeropuerto, es imprescindible asegurarte de permanecer dentro de la zona de tránsito internacional.

De esta forma, no tendrás que pasar por aduanas ni inmigración, lo que generalmente elimina la necesidad de un visado de tránsito.

Reducir el tiempo de escala

Planificar escalas cortas, de menos de 8 o 12 horas, en países donde las regulaciones de visado son más estrictas.

Algunas veces, los visados de tránsito solo son necesarios para escalas prolongadas o si necesitas cambiar de aeropuerto dentro de la misma ciudad.

Las escalas más cortas pueden permitir al viajero seguir su viaje sin necesidad de obtener un visado específico.