K-eTA para Corea del Sur
Selecciona el país de tu pasaporte para comprobar si eres elegible para la solicitud online con HandyVisas.

Información sobre la K-ETA para Corea del Sur
La exención de visado de Corea del Sur online, o K-ETA, es una autorización electrónica de viaje.
Permite a los viajeros de España y de otros países elegibles, visitar Corea del Sur para estancias cortas de turismo, visitar a familiares y amigos o para participar en actividades comerciales, como asistir a reuniones y seminarios.
La K-ETA de Corea del Sur es una exención de visado de entrada múltiple con una validez de 2 años a partir de su aprobación. Permite al titular permanecer entre 30 y 90 días en el país con cada entrada.
Este documento se puede tramitar desde España mediante un sencillo sistema de solicitud online. Esto elimina la necesidad de hacer cola para completar una tarjeta de llegada en la frontera.
Ten en cuenta que para visitar el país con otros fines, realizar estancias más largas o si no eres elegible para la K-ETA, debes solicitar un visado en un consulado o la embajada de Corea del Sur.
Datos destacados
Autorización electrónica de viaje de entrada múltiple
Para viajes turísticos o de negocios
Permite una estancia de entre 30 días y 3 meses con cada entrada
Válida durante 2 años tras su aprobación
Nuestros servicios incluyen
-
Tramitación rápida
-
Revisión de solicitud por expertos
-
Soporte online los 365 días del año
-
99% visas aprobadas
Tiempo de entrega 1-2 días
Tasa gubernamental 9 €
Handyvisas Tasa desde 55 €
- Servicios prioritario (1H)
- Protección de tasa
TOTAL desde 64 €
*Handyvisas cobra todas las tarifas en USD.
Requisitos de la K-ETA para españoles
Los españoles deben cumplir con algunos requisitos básicos y documentación para obtener la exención de visado de Corea del Sur:
-
Un pasaporte español o de un país elegible para la K-ETA, válido durante al menos 6 meses.
-
Una tarjeta de débito o crédito válida para pagar la tasa de la ETA coreana
-
Una dirección de correo electrónico actual para recibir la ETA para Corea del Sur aprobada
-
Una fotografía estilo pasaporte a color
Importante:
Para viajar a Corea del Sur, debes usar el mismo pasaporte que utilizaste para completar el formulario de solicitud de la ETA. Los ciudadanos con doble nacionalidad y varios pasaportes deben tener esto en cuenta.
Países elegibles para la ETA de Corea del Sur
Además de los españoles, los ciudadanos de los países enumerados a continuación pueden tramitar una autorización de viaje online para entrar a Corea del Sur:
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudí
- Argentina
- Australia
- Austria
- Bahamas
- Baréin
- Barbados
- Bélgica
- Bosnia y Herzegovina
- Botsuana
- Brasil
- Brunéi
- Bulgaria
- Canadá
- Catar
- Chile
- Ciudad del Vaticano
- Colombia
- Costa Rica
- Croacia
- Dinamarca
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- España
- Estonia
- Estados Federados de Micronesia
- Estados Unidos
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Fiyi
- Finlandia
- Francia
- Granada
- Grecia
- Guatemala
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Kazajistán
- Kiribati
- Kuwait
- Letonia
- Lesoto
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macao
- Malasia
- Malta
- Marruecos
- Mauricio
- México
- Mónaco
- Montenegro
- Nauru
- Nicaragua
- Noruega
- Nueva Caledonia
- Nueva Zelanda
- Omán
- Países Bajos
- Palaos
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República Dominicana
- República de Chipre
- Rumanía
- Rusia
- San Cristóbal y Nieves
- San Marino
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- Samoa
- Serbia
- Seychelles
- Singapur
- Sudáfrica
- Suazilandia
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Taiwán
- Tailandia
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turquía
- Tuvalu
- Uruguay
- Venezuela
Pasos para solicitar un visado K-ETA para Corea del Sur
Esta autorización de viaje se puede obtener desde España, sin necesidad de acudir a una embajada o consulado coreano. Es posible tramitarla desde la comodidad de tu hogar, siguiendo los siguientes pasos:
Preguntas frecuentes sobre la K-eTA para Corea del Sur
Política de visados de Corea del Sur
La política vigente de visados de Corea del Sur incluye exenciones del requisito para los viajeros de una serie de países que visiten el territorio por estancias cortas. Tal es el caso de los españoles.
Por otro lado, hay nacionalidades que están obligadas a solicitar un visado en una embajada o consulado coreano para viajar a la nación asiática, independientemente del motivo o la duración del viaje.
Lo mismo ocurre con viajeros exentos de visado que quieran visitar el país por tiempo prolongado o motivos como trabajo o estudios.
A continuación encontrarás más detalles sobre los diferentes tipos de visados y permisos de viaje para Corea del Sur.
-
Desde el 1 de abril de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2025, no es obligatorio que los ciudadanos de ciertos países tengan una K-ETA aprobada para entrar en Corea del Sur.
Esta exención se concede a los siguientes países en el marco de la campaña Visit Korea Year para impulsar el turismo.
- Alemania
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Canadá
- Dinamarca
- España
- Estados Unidos (incluido Guam)
- Finlandia
- Francia
- Hong Kong
- Italia
- Japón
- Macao
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Polonia
- Reino Unido
- Singapur
- Suecia
- Taiwán
Sin embargo, igualmente te recomendamos que solicites tu K-ETA online con antelación.
De lo contrario, tendrás que hacer cola en la frontera para completar una tarjeta de llegada. Una K-ETA aprobada te permite pasar rápidamente el control de inmigración y te ahorra tiempo y molestias.
Además, si ya tienes una K-ETA válida emitida antes de abril de 2023, puedes usarla para acceder al país sin tener que presentar una solicitud de tarjeta de llegada en un puesto de control fronterizo.
-
Los ciudadanos de más de 90 países necesitan un visado para visitar Corea del Sur.
Las visas para Corea del Sur pueden ser de entrada única o múltiple, dependiendo del tipo de visa y de los acuerdos entre Corea y el país de nacionalidad del viajero.
Por otro lado, los ciudadanos elegibles para la ETA que quieran permanecer en el país durante períodos largos y/o trabajar o estudiar allí también necesitan obtener un visado consular.
¿Cómo tramitar un visado para Corea del Sur?
Para obtenerlo, es necesario pedir cita en una embajada o consulado de Corea del Sur.
Deberás completar un formulario de solicitud, presentar tu pasaporte y una serie de documentos acreditativos en función del tipo de visado requerido.
Se recomienda programar la cita en la embajada con bastante anticipación a la fecha de llegada prevista, ya que el proceso de tramitación puede llevar varias semanas.
Consulta la lista a continuación para saber si necesitas un visado consular para viajar a Corea del Sur.
- Afganistán
- Angola
- Argelia
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bangladés
- Belice
- Benín
- Bielorrusia
- Bolivia
- Burkina Faso
- Burundi
- Bután
- Cabo Verde
- Camerún
- Camboya
- Chad
- China
- Comoras
- Congo
- Costa de Marfil
- Cuba
- Egipto
- Emiratos Árabes Unidos
- Eritrea
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Esuatini
- Etiopía
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Ghana
- Gibraltar
- Granada
- Grecia
- Guatemala
- Guinea
- Guinea Ecuatorial
- Guinea-Bisáu
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Hong Kong
- Hungría
- India
- Indonesia
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Israel
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kirguistán
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- Lesoto
- Letonia
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Liechtenstein
- Luxemburgo
- Macao
- Macedonia del Norte
- Madagascar
- Malasia
- Malaui
- Maldivas
- Malí
- Malta
- Marruecos
- Mauricio
- México
- Micronesia
- Moldavia
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nauru
- Nepal
- Níger
- Nigeria
- Noruega
- Nueva Caledonia
- Nueva Zelanda
- Omán
- Pakistán
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Qatar
- Reino Unido
- República Checa
- República de Corea
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Ruanda
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Singapur
- Siria
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suazilandia
- Suecia
- Suiza
- Surinam
- Tailandia
- Tayikistán
- Tanzania
- Timor Oriental
- Togo
- Tokelau
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Ucrania
- Uganda
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yemen
- Zambia
- Zimbabue
-
Los viajeros de aproximadamente 110 países están exentos de visado para Corea del Sur. Para viajar al país sin visado, es necesario tener una K-ETA (véase el apartado correspondiente).
Puedes obtener una K-ETA aquí en HandyVisas en pocos minutos con nuestra sencilla solicitud online. La K-ETA es válida durante 2 años y permite múltiples entradas a Corea del Sur durante su período de validez.
Aunque alrededor de 20 nacionalidades están exentas temporalmente de la K-ETA, te recomendamos que obtengas tu autorización de viaje online con antelación. De lo contrario, tendrás que hacer cola en la frontera para rellenar una tarjeta de llegada.
Aparte de esto, la mayoría de los visitantes no necesitan un visado ni una K-ETA para hacer escala en Corea del Sur, siempre que permanezcan menos de 24 horas en el país y no abandonen la zona de tránsito del aeropuerto de Incheon.
Los viajeros que lleguen al resto de aeropuertos de Corea del Sur pueden transitar sin visado durante un día natural mientras permanezcan dentro de la zona de tránsito designada del aeropuerto.