
Canadá eTA
Autorización Electrónica de Viaje
Entrega en 1-2 días
Desde: 62 €
Te ofrecemos una guía completa con toda la información sobre los requisitos y el proceso de solicitud, además de un servicio experto para que puedas tramitar tu ESTA online de manera sencilla y con total confianza.
El ESTA de EE. UU. es un requisito de entrada para los visitantes exentos de visado. Los viajeros de ciertas nacionalidades, como la española, deben registrarse para solicitar la autorización de su viaje a Estados Unidos.
ESTA (Electronic System Travel Authorization), cuyo significado es “sistema electrónico de autorización de viaje”, fue introducido en 2009 bajo el programa de exención de visado (VWP, por sus siglas en inglés).
El ESTA permite que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos realice un control previo de los pasajeros que viajan al territorio.
Los ciudadanos elegibles para solicitar la autorización de viaje ESTA para Estados Unidos pueden viajar al país con poca anticipación. Esto evita que tengan el inconveniente de solicitar un visado tradicional en una embajada o consulado.
Datos destacados
Autorización de viaje de entrada múltiple
Estancia de 90 días con cada entrada
Válida durante 2 años a partir de su emisión
Válida para entrar por vía aérea, terrestre o a través de un crucero
Vinculada electrónicamente al pasaporte una vez aprobada
Para fines turísticos, de negocios o tránsito
La tarifa de servicio de Handy incluye:
Tiempos de tramitación rápidos
Revisión profesional de las solicitudes
Asistencia online los 365 días del año
Tasa de aprobación del 99 % de las solicitudes
Tiempo de tramitación 1 - 2 días
Tasa gubernamental 19 €
Nuestra tarifa de servicio desde 62 €
Total desde 81 €
*Handyvisas cobra todas las tarifas en USD.
España forma parte del Programa de Exención de Visado de Estados Unidos, de modo que los ciudadanos españoles pueden ahorrarse el largo proceso de solicitud de visado registrándose en el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) de Estados Unidos.
El ESTA permite a los ciudadanos de España viajar a EE. UU. varias veces durante su período de validez y permanecer hasta 90 días cada vez.
Los viajeros españoles pueden solicitar online la exención de visado ESTA para entrar en Estados Unidos si cumplen todos los requisitos.
Los ciudadanos españoles no necesitan visado para viajar a Estados Unidos gracias al Programa de Exención de Visado.
Sin embargo, deben obtener una exención de visado ESTA si planean llegar a Estados Unidos en un vuelo comercial o en crucero. El proceso de obtención de la autorización ESTA es rápido y sencillo, solo lleva unos minutos.
Una vez que se apruebe el ESTA, se notificará al solicitante en la dirección de correo electrónico que indicó en el formulario de solicitud. Aunque el ESTA generalmente se aprueba al momento, puede tardar hasta 3 días hábiles (72 horas) en aprobarse en caso de que haya demoras o sea necesario responder a consultas para proceder con su tramitación.
Al acceder a Estados Unidos, los viajeros no están obligados a presentar una copia de su autorización de viaje ESTA, pero es aconsejable llevar una por si la solicita el personal de la aerolínea.
Para solicitar una autorización ESTA para Estados Unidos, los visitantes que viajen bajo el programa de exención de visado deben cumplir ciertos requisitos.
Los visitantes simplemente necesitan los siguientes 3 elementos para registrarse correctamente en el sistema ESTA:
En casos excepcionales, los oficiales de inmigración pueden hacer preguntas o solicitar documentos adicionales, como preguntar la dirección del primer lugar donde se hospedará el solicitante.
Tenga en cuenta que, al acceder a Estados Unidos, los viajeros españoles o de cualquier otro país elegible deben presentar el pasaporte que usaron para completar el formulario de solicitud del ESTA.
Esto se debe a que el ESTA se vincula electrónicamente a ese pasaporte. Si dicho pasaporte se pierde, se daña o es robado, el viajero debe volver a solicitar el ESTA con los detalles de su nuevo pasaporte.
Los ciudadanos de los países de la lista son elegibles para solicitar online el permiso ESTA para su entrada a Estados Unidos:
El proceso de solicitud de la exención de visado ESTA de EE.UU. para ciudadanos elegibles es completamente online y tan solo lleva unos minutos.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. coteja las respuestas del formulario con la base de datos de seguridad para determinar si la persona puede acceder a Estados Unidos con una exención de visado ESTA.
Aparte de esto, los solicitantes deben proporcionar otra información adicional, como sus datos de contacto durante su estancia en Estados Unidos o los datos de su empleador en su país de residencia.
La política de visado para Estados Unidos detalla los requisitos para obtener un permiso con el que viajar, entrar y permanecer en el país. Estos requisitos deben cumplirlos todos los ciudadanos extranjeros que deseen visitar EE. UU.
La política de inmigración de Estados Unidos es igual para los 50 estados y parecida en ciertos territorios de EE. UU., como Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Sin embargo, en los territorios de Guam, las Islas Marianas del Norte y Samoa Americana, se aplican diferentes normas sobre visados.
Los requisitos de visado para EE. UU. varían en función del país de nacionalidad del viajero, el motivo del viaje y la duración prevista del mismo.
Los viajeros de ciertos países, como Canadá, están exentos de visado o de autorización de viaje para entrar al país por un período limitado o, en algunos casos, indefinido.
Los ciudadanos de otros 40 países del mundo tampoco necesitan un visado de Estados Unidos para realizar estancias breves. Aunque sí deben registrarse previamente para obtener una autorización electrónica (ESTA) y recibir la aprobación antes de viajar.
El proceso es rápido y sencillo, simplemente debes completar un breve formulario online. Además, puedes hacerlo desde la comodidad de tu hogar aquí mismo en HandyVisas.
Las personas que no están exentas de visado deben solicitar un visado para EE. UU. en el consulado o la embajada de Estados Unidos más cercanos. Existen diferentes tipos de visado según el propósito del viaje: visado de estudiante, de trabajo, de visitante, de negocios o de tránsito.
Los ciudadanos de algunos países, como China, deberán solicitar un visado tradicional en una embajada. Además, deberán registrarse en el Sistema Electrónico de Actualización de Visa de EE. UU. (EVUS) para obtener una autorización de viaje.
En casos excepcionales, no hay opciones de visado disponibles debido a las prohibiciones de viaje de EE. UU. para los viajeros de determinados territorios.
A continuación encontrará una lista completa de los requisitos para viajar a Estados Unidos desde su país de residencia.
El Gobierno de Estados Unidos implementó el programa EVUS en 2016 para los ciudadanos chinos. EVUS significa Sistema Electrónico de Actualización de Visa.
Los viajeros registrados en el EVUS pueden usar el sistema para actualizar sus datos biográficos y laborales en su visado de visitante.
La ventaja de esto es que no necesitan solicitar un nuevo visado si sus circunstancias cambian. Simplemente pueden usar EVUS para modificar los datos de su visado para EE. UU. existente.
El registro en el sistema EVUS es obligatorio para los visitantes chinos que desean entrar al país.
Para registrarse, los solicitantes deben ser titulares de un pasaporte de la República Popular China (RPC) y poseer un visado B1/B2 de 10 años de vigencia.
Primero necesitan obtener un visado de turista B1/B2 para EE. UU. en una embajada o consulado estadounidense para presentar una solicitud EVUS online. Los ciudadanos chinos pueden solicitar cualquiera de los siguientes visados:
A continuación, los viajeros deben completar la solicitud EVUS online. Tan solo lleva unos minutos introducir la información personal, del pasaporte y del viaje necesaria. Luego, el solicitante recibirá una autorización de viaje EVUS aprobada vinculada a su pasaporte.
La autorización EVUS es válida durante dos (2) años o hasta la fecha de vencimiento del pasaporte, lo que suceda primero. El período de vigencia del pasaporte debe ser de al menos 6 meses después de la estancia prevista en Estados Unidos.
La autorización EVUS permite al titular viajar múltiples veces a EE. UU. durante su vigencia.
Actualmente es solo un requisito para los ciudadanos de la República Popular China, pero podría aplicarse a otros viajeros en el futuro.
Según la política de visados de Estados Unidos, los ciudadanos de unos 150 países deben obtener un visado consular o de la embajada antes de viajar a EE. UU.
Los ciudadanos de estos países tienen que solicitar un visado en una misión diplomática estadounidense. Deben hacer esto independientemente de la duración y el motivo de su visita prevista a Estados Unidos.
Para solicitar un visado de la embajada, por lo general es necesario pedir cita en una misión diplomática de EE. UU. en el país de residencia del viajero.
Una vez concertada la cita para el visado, los viajeros deben imprimir y completar una copia del formulario de solicitud del visado para EE. UU. y llevarla a la cita.
Los solicitantes también deben indicar qué tipo de visado de EE. UU. necesitan y aportar la documentación acreditativa pertinente. Esto puede variar en función del propósito del viaje, por ejemplo, turismo, tránsito, negocios, trabajo, estudios u otras razones.
El proceso de tramitación de un visado puede durar varias semanas o incluso más. Por tanto, se recomienda a los viajeros elegibles que envíen su solicitud a la embajada pertinente mucho antes de la fecha prevista de llegada a EE. UU.
Consulta el listado a continuación para saber si necesitas una visa de embajada para viajar a los Estados Unidos, según tu nacionalidad:
Si bien hay alrededor de 180 tipos diferentes de visados para Estados Unidos, tan solo hay 2 categorías: visados de no inmigrante y visados de inmigrante.
Los visados de no inmigrante permiten a los ciudadanos extranjeros visitar Estados Unidos para estancias temporales. El viaje debe realizarse por turismo o negocios, para visitar a la familia o para estudiar un curso.
Los visados de inmigrante, por otro lado, se otorgan a quienes desean ir a vivir a Estados Unidos. Para emigrar a Estados Unidos, es necesario obtener un visado de inmigrante o uno de doble intención que permita solicitar la residencia permanente al llegar al país.
En el puerto de entrada a EE. UU., se tramita una tarjeta de residencia permanente I-551, también llamada tarjeta verde, para los titulares de visados de inmigrante.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos es la encargada de sellar esta tarjeta. Esto sirve como prueba del permiso de residencia permanente en EE. UU. durante un período máximo de un año.
Conforme a la política de inmigración de EE. UU., a todos los niños que entran al país con un visado de inmigrante IR-3 o IH-3 se les otorga automáticamente la ciudadanía. También se les tramita automáticamente un certificado de ciudadanía estadounidense N-560.
Actualmente son muy pocos los países que no necesitan un visado para Estados Unidos ni una autorización electrónica de viaje.
Algunos de estos países están exentos de visado para EE. UU. para siempre y sus ciudadanos pueden trabajar, estudiar y residir en el país indefinidamente sin un permiso.
Otros ciudadanos, como los canadienses, no necesitan un visado para viajar a EE. UU. en la mayoría de los casos y pueden trabajar con un permiso especial. Si llegan por tierra o mar, los ciudadanos de Canadá también pueden usar una tarjeta NEXUS para entrar en EE. UU. Pueden usarla en lugar de un pasaporte o una licencia de conducir mejorada.
Aunque los ciudadanos estadounidenses exentos de visado no necesitan presentar un visado en los puertos de entrada a EE. UU., a veces se les puede negar el acceso. Esto se debe a prohibiciones de la política general de inmigración, como tener antecedentes penales.
A continuación encontrará una lista completa de los países libres de visado para viajar a Estados Unidos.
Para entrar en Estados Unidos, los titulares de pasaportes extranjeros deben obtener un visado, excepto los ciudadanos exentos de visado y los:
Los ciudadanos de México también pueden viajar a Estados Unidos sin pasaporte o visado en circunstancias limitadas. Para ello, deben tener una tarjeta de cruce fronterizo válida (BCC, por sus siglas en inglés) y la intención de pasar como máximo 72 horas en EE. UU. en la “zona fronteriza” designada.
En 2017, el Gobierno de los EE. UU. introdujo una prohibición de entrada para varias nacionalidades. Esta fue revisada en 2018 y 2020. Los viajeros de los países prohibidos no podían obtener visados ni viajar a los Estados Unidos.
La prohibición de entrada fue abolida en 2021. Los viajeros de las 7 nacionalidades previamente prohibidas (Corea del Norte, Irán, Libia, Somalia, Siria, Venezuela y Yemen) ahora son elegibles para solicitar un visado para los Estados Unidos.
Sin embargo, los viajeros exentos de visado que visitaron los siguientes países pierden su elegibilidad para el ESTA y deben obtener una visa para visitar los EE. UU.: Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria, Yemen (desde el 1 de marzo de 2011) o Cuba (desde el 12 de enero de 2021).
Autorización Electrónica de Viaje
Entrega en 1-2 días
Desde: 62 €
Autorización Electrónica de Viaje
Entrega en 2-3 días
Desde: 92 €
Disponible servicio prioritario (1h)
Entrega en 1-2 días
Desde: 54 €