eTA Canadá: autorización electrónica de viaje
Con HandyVisas puedes obtener tu eTA Canadá de forma rápida, segura y con asistencia personalizada

Información sobre la eTA canadiense
La Autorización Electrónica de Viaje (eTA) es un requisito indispensable para los españoles y otros ciudadanos elegibles que viajen por aire a Canadá, por motivos de turismo, negocios o tránsito.
Fue introducido por las autoridades canadienses en 2015 y facilita el ingreso a Canadá sin la necesidad de un visado tradicional. Se trata de un permiso online que admite múltiples entradas y estancias de hasta 6 meses por cada visita.
Una vez aprobada, es válida por 5 años o hasta que caduque el pasaporte.
Si eres ciudadano español y viajas por tierra o mar, no necesitarás una eTA, pero deberás llevar contigo tu pasaporte válido.
Datos destacados
Autorización obligatoria para viajar por aire a Canadá (turismo, negocios o tránsito)
Entrada múltiple permitida, con estancias de hasta 6 meses por visita
Válida hasta 5 años o hasta la caducidad del pasaporte, lo que ocurra primero
Solicitud online desde España, sin necesidad de desplazarse a una embajada
Nuestros servicios incluyen
-
Solicitud rápida
-
Evaluación calificada
-
Soporte siempre disponible
-
Alta tasa de éxito
eTA: Tiempo de entrega 1-2 días
Tasa gubernamental 5 €
Tasa Handyvisas desde 57 €
- Servicio Prioritario (12h)
- Servicio Express (1h)
- Protección de tasa
TOTAL desde 62 €
*Handyvisas cobra todas las tarifas en USD.
Solicitud de la eTA Canadá para españoles
La eTA para viajar a Canadá se puede solicitar desde España, de hecho, lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa. No hace falta acudir a una misión diplomática canadiense.
La solicitud incluye un formulario online claro y fácil de completar. En este debes proporcionar los siguientes datos:
- Nombre completo
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Género
- Dirección de correo electrónico
- Detalles del pasaporte
- Historial médico
- Comprobante de fondos suficientes para tu estancia
Recuerda que las respuestas no se pueden cambiar después de enviar el formulario. Por tanto, se recomienda comprobar la información antes de pasar a la sección de pago.
Una vez aprobada, la exención de visa eTA se vincula electrónicamente a tu pasaporte.
Documentos para solicitar la eTA de Canadá para españoles
Para solicitar una eTA canadiense, los nacionales de España deben reunir la siguiente documentación:
-
Pasaporte biométrico español
-
Una dirección de correo electrónico actual válida para recibir la autorización de viaje
-
Tarjeta de débito o crédito para pagar la tasa de la eTA de Canadá
Al hacer tu solicitud, verifica que:
- Tu pasaporte biométrico (también conocido como pasaporte electrónico) sea válido durante toda tu visita. Deberás usar el mismo documento para viajar a Canadá.
- La dirección de correo electrónico que indiques sea de uso frecuente. En ella, recibirás tanto la confirmación de la aprobación de la eTA para Canadá como las actualizaciones sobre el estado de la solicitud.
- La tarjeta de débito o crédito que uses esté autorizada para realizar pagos en internet.
Ten en mente que, en algunos casos, el Gobierno de Canadá puede pedirte documentación adicional para poder procesar tu solicitud online.
-
- Si los viajeros españoles ya tienen billetes de viaje a Canadá, simplemente se les pedirá que compartan los datos de su llegada.
- Si ya tienes un visado consular válido para Canadá, no necesitas solicitar una eTA.
- Si tienes previsto viajar al país para estudiar o trabajar, no puedes solicitar una eTA. En su lugar, deberás contactar con la embajada o el consulado de Canadá más cercano para solicitar el tipo de visa adecuado.
-
Más allá de solicitar una eTA Canadá y tener un pasaporte en vigor durante toda su estancia, los españoles necesitan un boleto aéreo de ida y vuelta para entrar al país.
La web del Ministerio de Exteriores español recomienda contar con un seguro médico internacional para cubrir cualquier imprevisto de salud. Esto, en vista de que la asistencia sanitaria en Canadá es bastante costosa.
-
Los ciudadanos españoles que deseen permanecer en Canadá más tiempo del autorizado por su eTA o visitar el país por otros motivos (como residir o trabajar) deberán contactar con la embajada o consulado más cercano.
La embajada de Canadá en España y los consulados canadienses se encuentran en:
- Barcelona: Plaça de Catalunya, 9, 1º, 2ª - 08002, Barcelona, Spain
- Madrid: Torre Espacio, Paseo de la Castellana 259D, 28046 Madrid, Spain
- Málaga: Horizonte Building, Plaza de la Malagueta 2, 1st Floor, 29016 Málaga, Spain
-
Recuerda que la eTA Canadá está expresamente destinada a los viajes vía aérea a Canadá. Si viajas desde España, existen numerosas conexiones entre ambos territorios.
Hay vuelos directos sin escalas a Toronto y Montreal desde dos de los mayores aeropuertos de España: el Aeropuerto de Barcelona-El Prat (BCN) y el Aeropuerto de Madrid-Barajas (MAD). De media, el viaje dura aproximadamente unas 8-9 horas.
Asimismo, hay multitud de conexiones con escalas.
La mayoría de los viajeros españoles suelen volar a aeropuertos ubicados a lo largo de la costa este de Canadá y luego toman un vuelo interno hasta su destino final.
Las principales aerolíneas que operan en las rutas entre España y Canadá incluyen Air Canada, TAP Air Portugal, Air Europa y Aer Lingus.
-
Todos los titulares de pasaportes exentos de visado, incluidos los menores, deben tener una autorización electrónica de viaje para Canadá. Esto también se aplica a los niños incluidos en los pasaportes de sus padres.
Se debe presentar una solicitud individual de la eTA para cada pasajero.
Los padres o tutores pueden completar la solicitud de la eTA canadiense en nombre de los menores a su cargo.
Al completar una solicitud para un menor, es necesario proporcionar información sobre su tutor legal.
Pasos para solicitar la eTA para Canadá
Países elegibles para solicitar una eTA para Canadá
Además de los portadores de pasaporte español, los nacionales de los siguientes países también pueden solicitar una eTA para viajar a Canadá:
- Alemania
- Andorra
- Antigua y Barbuda*
- Argentina*
- Australia
- Austria
- Bahamas
- Barbados
- Bélgica
- Brasil*
- Brunéi
- Bulgaria
- Chile
- Ciudad del Vaticano
- Corea del Sur
- Costa Rica*
- Croacia
- Dinamarca
- Emiratos Árabes Unidos
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Estonia
- Filipinas*
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hong Kong
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Islas Salomón
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Marruecos*
- México
- Mónaco
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Panamá*
- Papúa Nueva Guinea
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República de Chipre
- Rumanía
- Samoa
- San Cristóbal y Nieves*
- San Marino
- San Vicente y las Granadinas*
- Santa Lucía*
- Seychelles*
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Tailandia*
- Taiwán
- Trinidad y Tobago*
- Uruguay*
( * ) Los ciudadanos de estos países sólo son elegibles para solicitar la eTA si han sido titulares de un visado canadiense en los últimos 10 años o si actualmente tienen un visado de no inmigrante de Estados Unidos.
Si no es tu caso, deberás solicitar un visado en la embajada.
Preguntas Frecuentes sobre la eTA para Canadá
Política de visados de Canadá
La política de inmigración canadiense actualmente incluye exenciones de visado para visitas cortas, para un número determinado de países, entre los que figura España. El resto, sí está obligado a tramitar este documento.
Del mismo modo, estípula la necesidad de solicitar visado para nacionales exentos de ese requisito que deseen viajar a Canadá por trabajo, residencia, estudios u otros motivos.
Solo un selecto grupo de viajeros puede viajar a Canadá, incluso sin la necesidad de obtener una eTA.
Comprueba las opciones de visado de Canadá para los titulares de pasaportes de tu país explorando los cuadros que aparecen más abajo.
-
Aparte de los ciudadanos y residentes de EE. UU., y los ciudadanos y residentes permanentes de Canadá, las siguientes personas están exentas de solicitar una eTA canadiense:
- Titulares de un visado de Canadá
- Miembros de la tripulación de vuelo
- Miembros de la familia real canadiense
- Miembros de las fuerzas armadas de ciertos estados designados
- Titulares de pasaportes diplomáticos
- Ciudadanos franceses que residen en San Pedro y Miquelón y acceden a Canadá directamente desde este territorio
- Personas con documentación válida que inspeccionan los procedimientos de vuelo o la seguridad de la cabina de una aerolínea comercial que opera vuelos internacionales
- Personas con un permiso válido de estudio, trabajo o residencia temporal en Canadá que visiten Estados Unidos o San Pedro y Miquelón, siempre que regresen a Canadá antes de que expire su período de estancia autorizado
- Titulares de un documento de viaje válido para refugiados canadienses
Tampoco necesitan una eTA los pasajeros de un vuelo que realice un aterrizaje de emergencia en Canadá, ni los pasajeros de un vuelo con origen o destino Estados Unidos que haga escala en Canadá para repostar.
-
La actual política de visados de Canadá establece que los ciudadanos de más de 130 países deben obtener un visado de la embajada de Canadá antes de viajar.
Deben hacerlo independientemente del propósito y la duración de su estancia en el país.
Estos ciudadanos deben solicitar una visa canadiense en la embajada o el consulado de Canadá en su país de residencia con suficiente antelación a su llegada prevista.
¿Cómo se tramita una visa consular para Canadá?
El protocolo para solicitar una visa de la embajada canadiense generalmente implica pedir cita en una misión diplomática de Canadá. También deberás presentar diferentes documentos acreditativos según el tipo de visa que necesites.
Por lo general, es necesario completar y llevar a la cita un formulario de solicitud de visado para Canadá, indicando el tipo de visado requerido. Por ejemplo:
- Visado de turista
- Visado de tránsito
- Visado de negocios
- Visado de estudiante
- Visado de trabajo de Canadá
El período de validez de un visado de la embajada de Canadá aprobado depende del motivo del viaje.
Según tu nacionalidad, es posible que puedas presentar una solicitud online sin tener que acudir a una embajada. Todos los solicitantes deben proporcionar sus datos biométricos (huellas dactilares y una foto reciente).
Consulta la siguiente lista y descubre si necesitas un visado de la embajada de Canadá para viajar al país.
- Afganistán
- Albania
- Angola
- Arabia Saudí
- Argelia
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bangladés
- Baréin
- Belice
- Benín
- Bielorrusia
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botsuana
- Burkina Faso
- Burundi
- Bután
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Catar
- Chad
- China
- Colombia
- Comoras
- Congo
- Corea del Norte
- Costa de Marfil
- Cuba
- Dominica
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Eritrea
- Estados Federados de Micronesia
- Etiopía
- Fiyi
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Ghana
- Granada
- Guatemala
- Guinea
- Guinea Ecuatorial
- Guinea-Bisáu
- Guyana
- Haití
- Honduras
- India
- Indonesia
- Irak
- Irán
- Islas Malvinas
- Islas Marshall
- Jamaica
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kirguistán
- Kiribati
- Kuwait
- Laos
- Lesoto
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Macao
- Macedonia
- Madagascar
- Malasia
- Malaui
- Maldivas
- Malí
- Mauricio
- Mauritania
- Moldavia
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Omán
- Pakistán
- Palaos
- Paraguay
- Perú
- Puerto Rico
- República Árabe Siria
- República Centroafricana
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Ruanda
- Rusia
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leona
- Somalia
- Sri Lanka
- Suazilandia
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Surinam
- Tanzania
- Tayikistán
- Territorio Palestino
- Timor Oriental
- Togo
- Tonga
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Tuvalu
-
Además de las opciones anteriores, existen otras alternativas más específicas para cierto tipo de viajeros:
Programa CAN+
Facilita la obtención de visados para aquellos ciudadanos que hayan estado en Canadá en los últimos 10 años o que posean una visa válida de EE. UU., permitiendo presentar menos documentos.
Exención de visado o eTA para estadounidenses
Los ciudadanos estadounidenses pueden entrar a Canadá sin visado o eTA y permanecer hasta 6 meses, mostrando una prueba de ciudadanía o residencia permanente, aunque si viajan por aire deben solicitar una eTA.
Otras exenciones de visado
Los ciudadanos y residentes permanentes de EE. UU. también están exentos de visado de tránsito.
Del mismo modo, algunos países bajo los programas TWOV y CTP, siempre que cumplan ciertos requisitos como tener un visado válido de EE. UU. y viajar en aerolíneas aprobadas.