¿Qué es un pasaporte diplomático?

Un pasaporte diplomático es un tipo de documento de identidad que se expide solo a determinadas personas.

Los altos funcionarios gubernamentales de España utilizan un pasaporte diplomático para realizar viajes internacionales con mayor facilidad. También lo utilizan habitualmente los miembros de las misiones diplomáticas destinados en el extranjero.

En el siguiente contenido repasamos todo acerca de este tipo de documento de viaje: qué es, cómo y quién puede tramitarlo en España y sus ventajas.

Definición de pasaporte diplomático en España

Un pasaporte diplomático es un documento de viaje especial emitido en España por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a ciertos funcionarios para ejercer la acción del Estado en el exterior.

Este tipo de pasaporte facilita el tránsito internacional del representante español en misiones oficiales.

Además, identifica a su titular como una persona que goza de privilegios e inmunidades diplomáticas, según lo establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

El uso de un pasaporte diplomático significa que su titular viaja por asuntos oficiales del gobierno.

¿Cómo es un pasaporte diplomático?

Por lo general, es fácil diferenciarlo de un pasaporte de turista normal. Suele ser de un color diferente e indicar "Pasaporte diplomático" en la portada. Su aspecto varía según el país de emisión.

La diferencia de color permite a los agentes fronterizos identificar fácilmente a un funcionario del gobierno y ofrecerle los privilegios pertinentes.

¿Qué validez tiene un pasaporte diplomático español?

De acuerdo al Real Decreto 1123/2008 sobre pasaportes diplomáticos en España, este tipo de pasaporte debe tener una validez de 3 años, ampliable hasta 5.

¿Quién tiene pasaporte diplomático en España?

Los pasaportes diplomáticos se expiden únicamente a los ciudadanos con estatus diplomático. No puede solicitar este documento cualquier persona. Según la normativa española, las personas que pueden obtener un pasaporte diplomático, incluyen:

  • El Rey, la Familia Real y altos cargos de la Casa Real
  • Presidente del Gobierno, ex presidentes, vicepresidentes, ministros, secretarios de Estado, subsecretarios y asimilados
  • Presidentes del congreso y del senado
  • Presidentes del Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, Consejo de Estado y Tribunal de Cuentas
  • Fiscal General del Estado
  • Jefe del Estado Mayor de la Defensa
  • Gobernador del Banco de España
  • Embajadores de España
  • Funcionarios de la Carrera Diplomática en activo o en servicios especiales
  • Miembros de misiones diplomáticas, representaciones permanentes y oficinas consulares españolas (personal diplomático)
  • Personal del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en misiones en el extranjero
  • Altos cargos de la Administración General del Estado en misiones oficiales temporales en el exterior
  • Titular del órgano que ejerza la función de Protocolo del Estado

¿Pueden solicitar pasaporte diplomático los familiares?

En España, los familiares de titulares de pasaportes diplomáticos pueden obtener su propio pasaporte diplomático en casos específicos, como cuando acompañan al titular en misiones oficiales en el extranjero.

Una vez más, esto puede depender del país de expedición, pero generalmente los beneficios concedidos a los diplomáticos extranjeros también se extienden a sus familiares más directos.

¿Qué se necesita para obtener un pasaporte diplomático español?

Algunos puntos clave a destacar acerca de la obtención de este documento en España:

  • La elegibilidad está restringida y se basa en cargos específicos dentro del Gobierno o la diplomacia española.
  • No es un documento que se pueda solicitar libremente; se emite por nombramiento o designación oficial.
  • El proceso de solicitud y emisión se realiza a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
  • Existen restricciones importantes en cuanto a su uso, limitándose a viajes oficiales

¿Cuáles son las ventajas del pasaporte diplomático español?

El pasaporte diplomático tiene muchas ventajas.

Viajar al extranjero con este tipo de documento ofrece ciertos beneficios de los que no gozan los ciudadanos con un pasaporte de turista ordinario.

Estos beneficios dependen del destino y de sus leyes de inmigración, pero por lo general un pasaporte diplomático otorga a su titular numerosos privilegios.

1. Inmunidad diplomática

Un pasaporte diplomático concede inmunidad legal frente a demandas o acciones judiciales.

No obstante, existen limitaciones para esta inmunidad. Los diplomáticos extranjeros están exentos de cumplir la ley hasta cierto punto y a discreción de su país anfitrión.

2. Identificación clara como funcionario gubernamental español

Viajar con un pasaporte diplomático permite que su titular sea reconocido fácilmente como representante del gobierno de España.

De este modo, las autoridades pueden identificar a las personas en misiones oficiales del gobierno y tratarlas como corresponde.

3. Inclusión de familiares

Permite la expedición de pasaportes diplomáticos de España para cónyuges, parejas de hecho y, en algunos casos, hijos y otros familiares que convivan con el titular en el extranjero.

4. Exención de visado para ciertos países

Muchos países permiten a los titulares de pasaportes diplomáticos cruzar sus fronteras sin visado.

De esta forma, los funcionarios del gobierno pueden viajar con facilidad y pasar rápidamente los controles de inmigración.

5. Canales diplomáticos aeroportuarios

Los diplomáticos extranjeros están exentos de ciertos protocolos aeroportuarios, como registros de equipaje y controles de identidad.

Pueden entrar y salir de los aeropuertos sin demoras al no tener que esperar a que se apruebe su equipaje o su identificación.

6. Matrículas diplomáticas

Los titulares de pasaportes diplomáticos pueden usar matrículas diplomáticas específicas en sus vehículos.

Estas matrículas permiten identificarlos fácilmente como funcionarios públicos mientras conducen.

7. Exención de impuestos de viaje

Los diplomáticos están exentos de pagar cualquier impuesto relacionado con sus viajes, ya sean por vía aérea o terrestre.

Suelen viajar con frecuencia, por lo que esto les resulta muy beneficioso.

8. Renta libre de impuestos en el extranjero

Los diplomáticos extranjeros no están obligados a pagar impuestos sobre la renta en ningún territorio que no sea su país anfitrión.

Están legalmente autorizados a obtener ingresos libres de impuestos en otros países.