e-Visa para Arabia Saudí
Selecciona otros destinos aplicables para ciudadanos españoles.

Información sobre el visado de Arabia Saudí
La e-Visa para el Reino de Arabia Saudí es un permiso de entrada electrónico que permite a los ciudadanos de más de 60 países, incluido España, viajar a este país con fines turísticos.
El Gobierno saudí introdujo este permiso en 2019 con el objetivo de facilitar el proceso de solicitud de un visado y abrir el país al turismo extranjero.
Es la forma más rápida y sencilla de obtener una autorización de viaje para visitar esta nación.
Aspectos clave del visado online de Arabia Saudí:
- Es un visado de entrada múltiple (se puede usar para hacer más de un viaje al país).
- Permite una estancia de hasta 90 días en cada entrada al territorio, con una estancia total máxima de 180 días durante su vigencia.
- Tiene una validez de un año a partir de la fecha de emisión.
- Permite acceder al país a través de cualquiera de sus puertos marítimos, ciertos aeropuertos y algunos puntos de control fronterizos terrestres.
A tener en cuenta:
A quienes solicitan el visado online se les otorga una póliza de seguro obligatoria vinculada a su e-Visa, que es indispensable para viajar al Reino de Arabia Saudí.
El Gobierno asigna aleatoriamente un proveedor de seguros en el momento en el que se tramita la e-Visa.
Datos destacados
Válido para fines turísticos
e-Visa de entrada múltiple
Permite al titular permanecer hasta 90 días consecutivos
Válido por 1 año
Viene con una póliza de seguro
Servicios incluídos con Handyvisas
-
Tiempos de procesamiento rápidos
-
Revisión de solicitudes por expertos
-
Atención al cliente ininterrumpida
-
Tasa de aprobación del 99 %
Tiempo de tramitación 1 - 2 días
Tasa gubernamental 98 €
Tarifa de servicio de Handyvisas desde: 85 €
Total desde 183 €
*Handyvisas cobra todas las tarifas en USD.
Requisitos del visado de Arabia Saudí para españoles
Los viajeros internacionales, incluidos los nacionales de España, deben cumplir con algunos requisitos básicos de la e-Visa de Arabia Saudí para poder solicitar este documento. Entre ellos, figuran:
-
Pasaporte español o de cualquiera de las nacionalidades elegibles con una validez de 6 meses a partir de la fecha de llegada
-
Proporcionar una fotografía reciente, tamaño pasaporte.
-
Dirección de correo electrónico activa para recibir la eVisa
-
Pagar la tasa de la e-Visa para Arabia Saudí con una tarjeta de crédito o débito válida.
Al llegar a Arabia Saudí, es necesario presentar el visado aprobado y el mismo pasaporte utilizado para completar la solicitud online.
Importante: los solicitantes con doble nacionalidad deben asegurarse de llevar el pasaporte correcto cuando viajen a Arabia Saudí; es decir, aquel con el que presentaron la solicitud.
Como titular de una e-Visa, solo puedes entrar al país a través de uno de los puertos de entrada designados específicamente para el visado electrónico.
Países elegibles para solicitar la e-Visa de Arabia Saudí
Los ciudadanos de los países de la lista son elegibles para solicitar online la entrada a Arabia Saudí:
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Barbados
- Bélgica
- Brunéi
- Bulgaria
- Canadá
- China
- Corea del Sur
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Granada
- Hong Kong
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Italia
- Japón
- Kazajistán
- Kirguistán
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macao
- Malasia
- Maldivas
- Malta
- Mauricio
- Mónaco
- Montenegro
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Panamá
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República de Chipre
- Rumanía
- Rusia
- San Cristóbal y Nieves
- San Marino
- Seychelles
- Singapur
- Sudáfrica
- Suecia
- Suiza
- Tailandia
- Taiwán
- Tayikistán
- Turquía
- Ucrania
Pasos para solicitar un visado de Arabia Saudí desde España
¿Cuánto tarda en procesarse el visado electrónico de Arabia Saudí desde España?
Los tiempos de procesamiento pueden variar según el volumen de solicitudes. La gran mayoría de visados electrónicos para Arabia Saudí se aprueban en 2 días. Sin embargo, en muchos casos, los viajeros españoles reciben su e-Visa antes.
Preguntas frecuentes sobre el visado de Arabía Saudí
Política de visado para Arabia Saudí
La política de visados de Arabia Saudí es el conjunto de leyes, normas y reglamentos que determinan quién puede entrar al país y los diferentes tipos de visado o de autorización de viaje que se necesitan.
El visado electrónico (e-Visa) para Arabia Saudí se considera la forma más sencilla de que los viajeros obtengan permiso para visitar el país con fines turísticos y de ocio.
La nación pone también a disposición de los viajeros otros tipos de visado, que suelen ser más engorrosos de tramitar.
Algunas consideraciones importantes:
- Quienes no son elegibles para una e-Visa o un visado a la llegada deben acudir al consulado o la embajada de Arabia Saudí más cercano y solicitar un visado consular.
- Lo mismo se aplica a cualquier viajero que quiera permanecer en Arabia Saudí durante más de 90 días o que tenga intención de vivir, trabajar y/o estudiar allí.
- Los ciudadanos de Israel actualmente tienen prohibido entrar a Arabia Saudí.
- Hay visados especiales para el hach para los viajeros que realizan esta importante peregrinación islámica a La Meca. Estos están disponibles desde mediados del décimo mes del calendario islámico (shawwal) y hasta el día 25 del undécimo mes (du l-qa’da).
A continuación encontrarás mayores detalles de la política de visados de Arabia Saudí.
-
El e-Visado para Arabia Saudí o la e-Visa es un visado electrónico que permite a su titular visitar el país con fines turísticos.
Es rápido y fácil de obtener, y los viajeros elegibles pueden presentar su solicitud a través de Internet.
Los ciudadanos extranjeros de alrededor de 60 países y territorios diferentes pueden solicitar el visado de turista de Arabia Saudí online. Estos países y territorios incluyen todos los Estados miembros de la Unión Europea, EE. UU., Canadá, China y Reino Unido.
La e-Visa para Arabia Saudí permite al titular una estancia máxima de 90 días en el país y es válida durante 365 días a partir de la fecha de su emisión.
El formulario de solicitud de la visa para Arabia Saudí online es sencillo y se completa en cuestión de minutos.
-
Los turistas que cumplan los requisitos para obtener la e-Visa pueden solicitar un visado a la llegada a Arabia Saudí.
Los viajeros de otras nacionalidades que tengan un visado o permiso de residencia del espacio Schengen, Estados Unidos o el Reino Unido también pueden obtener un visado a su llegada a Arabia Saudí en uno de los puntos de entrada.
Sin embargo, recomendamos encarecidamente solicitar un visado online con antelación para ahorrar tiempo en la frontera. El proceso de solicitud es rápido y elimina el riesgo de que te nieguen el documento cuando ya te encuentras en la frontera.
-
Los ciudadanos de unos 120 países deben obtener un visado de turista en persona en la embajada, ya que no son elegibles para la e-Visa ni para el visado a la llegada.
Es importante considerar, que un español también tendrá que solicitar un visado consular si desea permanecer en Arabia Saudí más de 90 días (la duración máxima permitida con una e-Visa) o para vivir, trabajar y/o estudiar en el país.
El procedimiento de solicitud suele ser más largo y complejo. Debes programar una cita para una entrevista en la embajada y presentar una serie de documentos acreditativos.
A continuación encontrarás una lista con todas las nacionalidades que deben solicitar un visado de turista en una embajada o consulado de Arabia Saudí.
- Afganistán
- Argelia
- Angola
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Armenia
- Bangladés
- Belice
- Benín
- Bután
- Bielorrusia
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botsuana
- Brasil
- Burkina Faso
- Burundi
- Camboya
- Camerún
- Cabo Verde
- Islas Caimán
- República Centroafricana
- Chad
- Chile
- Colombia
- Comoras
- Congo
- Costa Rica
- Cuba
- República Democrática del Congo
- Yibuti
- Dominica
- República Dominicana
- Timor Oriental
- Egipto
- El Salvador
- Ecuador
- Eritrea
- Suazilandia
- Etiopía
- Fiyi
- Gabón
- Gambia
- Ghana
- Guatemala
- Guinea
- Guinea Ecuatorial
- Guinea-Bisáu
- Guyana
- Haití
- Honduras
- India
- Indonesia
- Irak
- Irán
- Costa de Marfil
- Jamaica
- Jordania
- Kenia
- Kiribati
- Laos
- Lesoto
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Macedonia del Norte
- Madagascar
- Malaui
- Malí
- Islas Marshall
- Marruecos
- Mauritania
- México
- Micronesia
- Moldavia
- Mongolia
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Corea del Norte
- Pakistán
- Palaos
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Filipinas
- Ruanda
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- Samoa
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leona
- Islas Salomón
- Somalia
- Sudán
- Sudán del Sur
- Sri Lanka
- Surinam
- Siria
- Taiwán
- Tanzania
- Togo
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turkmenistán
- Tuvalu
- Uganda
- Uruguay
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yemen
- Zambia
- Zimbabue
-
Actualmente, los ciudadanos de 5 estados soberanos disfrutan de una exención de visado para Arabia Saudí. Estos 5 países son miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
El CCG está formado por Arabia Saudí, Baréin, Catar, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait y Omán.
Los ciudadanos de todos los estados miembros del CCG pueden visitar Arabia Saudí sin visado por formar parte de este.
A continuación se enumeran todos los países cuyos ciudadanos disfrutan de una exención de visado para visitar Arabia Saudí.
- Baréin
- Catar
- Emiratos Árabes Unidos
- Kuwait
- Omán
-
Como regla general, todos los ciudadanos extranjeros, excepto aquellos de los 5 países del CCG mencionados anteriormente, deben tener un visado válido para poder entrar en Arabia Saudí.
Sin embargo, los diplomáticos franceses y otros funcionarios también pueden visitar Arabia Saudí libres de visado, siempre que lo hagan con un pasaporte diplomático o un permiso oficial similar.
-
Actualmente, la política de visados de Arabia Saudí prohíbe que los ciudadanos de Israel visiten el país.
Por el momento, se mantiene la prohibición de visado de Arabia Saudí para los ciudadanos de Israel. Los titulares de pasaportes israelíes tienen prohibido acceder al país debido al boicot de la Liga Árabe contra el estado judío.
-
Los musulmanes qataríes sólo pueden ingresar a Arabia Saudita si realizan la peregrinación Hach.
A los nacionales de Qatar se les prohíbe periódicamente la entrada al país. Este ha sido el caso desde que se rompieron las relaciones diplomáticas en 2017. Antes de esto, los qataríes podían visitar Arabia Saudita sin visa.
Como país islámico, Arabia Saudita permitirá a los musulmanes con pasaporte qatarí realizar el Hach en la época señalada del año (del 8 al 12 de Dhu al-Hijjah, el último mes del calendario islámico).