eTA para Nueva Zelanda (NZeTA)
Selecciona otros destinos aplicables para ciudadanos españoles.

¿Qué es la eTA para Nueva Zelanda?
La autorización de viaje para Nueva Zelanda (New Zealand Electronic Travel Authority o NZeTA) es una exención de visado electrónica introducida en julio de 2019.
Se trata de un documento que permite a los portadores de pasaporte europeo, y de otras naciones exentas, viajar a Nueva Zelanda sin visado.
Esto siempre que se trate de visitas con fines turísticos, comerciales o de tránsito
Además, es un requisito obligatorio para:
- Pasajeros de cruceros de todas las nacionalidades
- Residentes permanentes (pero no ciudadanos) de Australia
- Viajeros en tránsito de algunos países
- Personas que viajan hacia o desde Australia a través de Nueva Zelanda
La eTA de Nueva Zelanda autoriza múltiples entradas para visitas de corta duración y tiene una validez de 2 años.
Por otro lado, la NZeTA para la tripulación de aerolíneas y cruceros es válida durante 5 años a partir de la fecha de aprobación.
¿Los españoles necesitan visado para Nueva Zelanda?
No. España figura entre las naciones exentas del requisito de visado para visitas cortas a Nueva Zelanda. En su lugar, sus ciudadanos pueden viajar a este país con una autorización electrónica.
Al contrario de un visado, la NZeTA tiene la ventaja de que se tramita 100% online, y no implica traslado a una embajada o consulado para obtenerla.
Datos destacados
Válida para viajes de turismo, negocios y tránsito
Válida durante 2 años para los visitantes
Permite entradas múltiples
Disponible para ciudadanos exentos de visado
Estancias de hasta 3 meses en Nueva Zelanda (6 meses para los británicos)
Nuestros servicios incluyen
-
Respuesta rápida
-
Revisión de expertos
-
Asistencia las 24 horas
-
Tasa de aprobación del 99%
Tiempo de entrega de NZeTA 1-2 días
Tasa gubernamental 33 €
Tasa Handyvisas desde 71 €
- Servicio prioritario
- Protección de tasas
TOTAL desde 104 €
*Handyvisas cobra todas las tarifas en USD.
Requisitos de la eTA Nueva Zelanda para españoles
Para solicitar la autorización electrónica de viaje a Nueva Zelanda como español, es necesario reunir la siguiente documentación:
-
Estar en posesión de un pasaporte español válido durante al menos 3 meses a partir de la visita a Nueva Zelanda
-
Tener una tarjeta de crédito o débito para pagar la tasa de la NZeTA y la tasa turística
-
Facilitar una dirección de correo electrónico actual para recibir la autorización electrónica de viaje aprobada
-
Proporcionar una fotografía del solicitante
Importante: contar con una NZeTA aprobada no garantiza el acceso al territorio. La decisión de admitir tu entrada al país recae sobre los oficiales migratorios neozelandeses.
Tasa IVL: obligatoria para tramitar tu eTA para Nueva Zelanda
Desde julio de 2019, todos los ciudadanos que necesiten una eTA de Nueva Zelanda, españoles incluidos, deben pagar un impuesto turístico. Se le conoce como la Tasa Internacional de Turismo y de Conservación (IVL, por sus siglas en inglés).
El Gobierno de Nueva Zelanda introdujo la IVL como una medida para que los visitantes extranjeros contribuyan con la protección de la naturaleza e infraestructura turística del país.
Este impuesto se suma automáticamente a la tasa de la NZeTA durante el proceso de solicitud y es válido mientras esté vigente la autorización de viaje.
La IVL también debe ser abonada por los extranjeros que no sean elegibles para la eTA de Nueva Zelanda y viajen con un visado de turista al país.
Viajar de España a Nueva Zelanda: requisitos adicionales de entrada
Aparte de la autorización electrónica NZeTA y el pasaporte, los españoles también necesitan cumplir el resto de requisitos para viajar a Nueva Zelanda.
Al llegar al país, las autoridades te podrían pedir los siguientes recaudos, según apunta la web oficial del Ministerio de Exteriores español:
-
Un comprobante de viaje posterior
-
Una prueba de fondos suficientes para cubrir tu estancia
Cómo obtener la NZeTA
Un español o cualquier otro viajero elegible puede obtener este permiso de viaje a través del proceso de solicitud de la eTA online. Recibirás tu NZeTA para Nueva Zelanda aprobada en 1 o 2 días.
A la hora de completar tu solicitud, se te pedirá que:
- Proporciones cierta información personal y del pasaporte
- Respondas algunas preguntas sobre tus antecedentes penales y si viajas para recibir tratamiento médico en Nueva Zelanda.
- Pagues una tarifa de tramitación y una tasa internacional de turismo y conservación (IVL, por sus siglas en inglés).
Una vez aprobada, recibirás tu autorización de viaje por correo electrónico.
Importante: los nacionales de España que viajen a este país de Oceanía para estancias más largas, como trabajar o estudiar, necesitarán un visado para Nueva Zelanda.
Contacta con la embajada o consulado neozelandés más cercano para conocer el tipo de visado que te corresponde.
¿Qué países pueden entrar a Nueva Zelanda sin visa?
Los ciudadanos de alrededor de 60 naciones que se enumeran a continuación son elegibles para solicitar una NZeTA con fines turísticos y de tránsito. Es decir, pueden entrar al territorio, sin visado:
- Alemania
- Andorra
- Arabia Saudí
- Argentina
- Austria
- Baréin
- Bélgica
- Brasil
- Brunéi
- Bulgaria
- Canadá
- Catar
- Chile
- Chipre
- Ciudad del Vaticano
- Corea del Sur
- Croacia
- Dinamarca
- Emiratos Árabes Unidos
- Eslovenia
- España
- Estados Unidos de América
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hong Kong
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Israel
- Italia
- Japón
- Kuwait
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macao
- Malasia
- Malta
- Mauricio
- México
- Mónaco
- Noruega
- Omán
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- República de Eslovaquia
- Rumanía
- San Marino
- Seychelles
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Uruguay
Países elegibles para transitar con una NZeTA
Por otro lado, los titulares de pasaportes de los siguientes países pueden obtener una NZeTA para transitar por el aeropuerto de Auckland. No obstante, necesitan un visado de Nueva Zelanda si desean salir del aeropuerto y visitar el país:
- Bahamas
- Bermudas
- Bolivia
- Colombia
- Costa Rica
- Ecuador
- Estados Federados de Micronesia
- Filipinas
- Indonesia
- Islas Salomón
- Kiribati
- Nauru
- Palaos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- República de las Islas Marshall
- Samoa
- Tailandia
- Tonga
- Tuvalu
- Vanuatu
- Venezuela
Todos los viajeros que llegan a Nueva Zelanda en crucero pueden acceder al país con una NZeTA. En este caso, no necesitan visado, independientemente de su nacionalidad.
Pasos para solicitar la NZeTA desde España
Preguntas frecuentes sobre la NZeTA
Política de visados de Nueva Zelanda: ¿Quién necesita visa para viajar?
Resumimos los puntos clave de la política de visados del Gobierno neozelandés, incluyendo excepciones para determinadas nacionalidades y casos específicos:
- Los ciudadanos de más de 140 países necesitan un visado para viajar a Nueva Zelanda.
- Solo los nacionales de algunos países pueden obtener una NZeTA únicamente para transitar por el aeropuerto de Auckland
- El tipo de visado necesario dependerá del motivo de viaje (turismo o negocios, estudios, trabajo o tránsito, entre otros)
- Deberás pedir cita para obtener un visado en una embajada o consulado de Nueva Zelanda
- El período de validez de una visa para Nueva Zelanda de la embajada depende igualmente del propósito de tu visita.
Explora la siguiente lista para descubrir si necesitas un visado consular para viajar a Nueva Zelanda según tu nacionalidad.
- Afganistán
- Albania
- Angola
- Anguila
- Antigua y Barbuda
- Argelia
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Bangladés
- Barbados
- Belice
- Benín
- Bermudas
- Bielorrusia
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botsuana
- Burkina Faso
- Burundi
- Bután
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Chad
- China
- Colombia
- Comoras
- Congo
- Corea del Norte
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Cuba
- Dominica
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Eritrea
- Estados Federados de Micronesia
- Etiopía
- Filipinas
- Fiyi
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Ghana
- Granada
- Guatemala
- Guinea
- Guinea Ecuatorial
- Guinea-Bisáu
- Guyana
- Haití
- Honduras
- India
- Indonesia
- Irak
- Irán
- Islas Caimán
- Islas Cook
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Islas Turcas y Caicos
- Jamaica
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kirguistán
- Kiribati
- Laos
- Lesoto
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Macedonia
- Madagascar
- Malaui
- Maldivas
- Malí
- Marruecos
- Mauritania
- Moldavia
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua
- Níger
- Nigeria
- Pakistán
- Palaos
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- República Árabe Siria
- República Centroafricana
- República Democrática del Congo
- República Dominicana
- Ruanda
- Rusia
- Samoa
- San Cristóbal y Nieves
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Elena
- Santa Lucía
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Sierra Leona
- Somalia
- Sri Lanka
- Suazilandia
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Surinam
- Tailandia
- Tanzania
- Tayikistán
- Territorio Palestino
- Timor Oriental
- Togo
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yemen
- Yibuti
- Zambia
- Zimbabue
-
A los titulares de pasaporte australiano se les otorga automáticamente una visa electrónica gratuita a su llegada a Nueva Zelanda para facilitar su entrada al país.
Las únicas restricciones de entrada para los ciudadanos australianos son:
- Ciertos antecedentes penales
- Deportación previa de cualquier país
- Pertenencia a un grupo designado como entidad terrorista
- Si las autoridades consideran que puedes representar una amenaza para la seguridad y el orden público
Recuerda: la decisión final de autorizar tu entrada a Nueva Zelanda corresponde a los funcionarios fronterizos.
-
Algunos ciudadanos extranjeros no necesitan una visa para transitar por Nueva Zelanda. Se trata de aquellos que permanezcan en el aeropuerto de Auckland menos de 24 horas y no abandonen el área de tránsito de dicho aeropuerto.
Estos ciudadanos solo necesitan una NZeTA para viajar al país.
Consulta la lista de países con exención de visado de tránsito que encontrarás más arriba en esta publicación, para saber si tu país es elegible para la NZeTA solo de tránsito.
Importante: aunque provengas de un país que está exento de este requisito, igualmente deberás solicitar un visado de tránsito para:
- Transitar por el aeropuerto de Auckland durante más de 24 horas
- Salir del área de tránsito del aeropuerto de Auckland por cualquier período de tiempo
- Transitar por un aeropuerto de Nueva Zelanda que no es el aeropuerto de Auckland
Si tu pasaporte fue emitido por un país que no disfruta de este beneficio, solicita un visado de tránsito antes de viajar a Nueva Zelanda.